
17 Jun Tertulia. Invitado D. Antonio Martínez Gómez
Ξ 17-06-2016 Ξ
TERTULIA Invitado: Antonio Martínez Gómez.
Gerente de PIMESA. Vicepresidente de IFA (Institución Ferial Alicantina)
El Presidente abre la sesión. Hace la presentación del invitado D. José Amorós diciendo que ha sido una persona imprescindible en la ciudad, independientemente del color político. Que conoce perfectamente nuestra línea de trabajo, y pedimos sus consejos, porque aunque hemos hecho un buen análisis de la realidad y se han apuntado soluciones, no sabemos como transmitir nuestras ideas.
El ponente agradece la invitación y reconoce el trabajo desinteresado realizado por el grupo. Hace referencia a sus largos años de experiencia en la misma línea que está intentando la Tertulia. Se refiere a nuestro documento como espectacular, que de alguna manera le ha ahorrado esfuerzos. Muchas cosas son ya conocidas de tiempo, y el problema es ponerlas en marcha.
La ciudad necesita gestores, tanto políticos como técnicos, y cuando se ha gestionado bien se han conseguido cosas, como los Patrimonios. Pero habría que centrarse y uno o varios proyectos que tiraran de la ciudad e ilusionaran a la gente, como fue en su momento traer la Dama. Cree, en términos generales, que la sociedad local es mediocre y no hemos tenido personas relevantes.
El plan de la ciudad habría que plantearlo analizando lo que somos, lo que tenemos, lo que queremos, lo que hacemos y lo que conseguimos. Y por otro lado lo que no tenemos y lo que no somos. Por ejemplo, tenemos tres universidades y no somos una ciudad universitaria. Nos condiciona el ser autosuficientes, nos hemos costeado muchas inversiones (polígono industrial, desdoblamiento de carretera, reconversión del sector del calzado) sin un euro público. Una autarquía que nos debilita frente a terceros.
Hay un problema grave de financiación, que resume en lo que llama “la pirámide invertida de la discriminación”, donde arriba en grande está Madrid, debajo Valencia, más abajo Alicante y en la punta inferior Elche. Pone el ejemplo del reparto arbitrario de los fondos de Diputación, sin un criterio establecido y equitativo.
Se le discrepa sobre la no existencia de un criterio de financiación y le preguntan si IFA puede aportar algo a la provincia. Responde que el sistema de financiación no es eficiente, y reconoce que los municipios pese a sus limitaciones, han conseguido eliminar el déficit, caso único a diferencia de otras estructuras políticas nacionales. Pero como contrapartida no pueden afrontar grandes inversiones. Respecto a la estructura social se felicita por grupos como el nuestro con absoluta independencia para exponer sus ideas, pero sin poder efectivo. Lamenta el individualismo de la clase industrial.
IFA era un proyecto estratégico para ser ubicado inicialmente en el puerto de Alicante y no en los terrenos de Mamut, pero más de 20 años después no hay proyecto, y pese a la inversión de 70 M de euros, por ejemplo, no se ha reservado dinero para la reparcelación. Aconseja, de las ideas recogidas en el documento nuestro, centrarse en una o unas pocas.
Le preguntan sobre la viabilidad de IFA, y si no es necesario cambiar su actividad. Critica proyectos mal planificados como la Ciudad de la Luz. Considera que es una institución supramunicipal, y efectivamente podrían pensarse actividades mucho mas rentables, como recientemente el campeonato mundial de ping-pon que ha congregado más de 5000 asistentes, bien gestionado, con gran beneficio económico y turístico para Alicante y para Elche.
Cree que cualquier proyecto puede ser interesante si se busca un buen gestor, y pone el ejemplo de haber colaborado desde Futurelx en la gestión de la denominación de origen para la granada de Elche. Comentan el agravio comparativo entre IFA que debe 70 M, y la feria de Valencia que debe 1000, y cuesta solo en intereses 100.
Le piden que se implique en nuestros proyectos. Cree que el grupo debe cambiar de estrategia. “Elche piensa” ya ha hecho su trabajo, pero para desarrollar algún proyecto hay que buscar un líder y un gestor; pero es pesimista y cree que la “pirámide invertida” no va a cambiar. Aún así estamos en un momento colaborativo y hay que contar con todos los “vecinos”. Y respecto a inversiones mixtas públicas y privadas lo cree positivo, buscando siempre un buen gestor.
Respecto a un macro pabellón (“arena”) para grandes eventos en IFA no lo ve interesante.
Se le comenta que los distintos colectivos de la ciudad deben unirse en un coro único que ilusione a la gente, y que tenemos que entendernos para ganar todos. Refiere el problema de la gran cantidad de micro asociaciones sin posibilidad de liderar un proyecto importante; hay que buscar un tema que una, como fue en su día La Dama o el Patrimonio.
Se le comenta que para eso hace falta primero un líder y después dinero. Pero si el tema es interesante puede estar por encima de los colores políticos, como son los casos de Bilbao, Barcelona, Avilés o Aranjuez. Refiere que más importante que el líder es la idea, incluso a pesar de la “pirámide invertida”.
Dice que el Ayuntamiento le ha encargado poner en marcha un plan similar al que se comenta en la Tertulia, cuatro o cinco proyecto de impacto transversal importante, y no un nuevo “plan estratégico”, y refiere que se va a implicar personalmente para poder gestionarlo.
Respecto a una frase resumen dice: “muchas gracias por pensar en mejorar Elche, por reflexionar en el futuro, por trabajar presentando proyectos para conseguir una ciudad más próspera y con mejor calidad de vida”.