Pablo Mas Serrano: “Con ‘La Festa’ queremos mostrar un legado de tradición que, más allá de la fe, es en sí familiar, cultural y social”

Ξ 26-04-2025 Ξ

El cineasta destaca en la tertulia de Elche Piensa que el objetivo a la hora de realizar el documental fue que imperase el lenguaje cinematográfico para

“no razonar, sino emocionar”.

La plataforma cívica Elche Piensa celebró el pasado viernes su tertulia del mes de abril en el restaurante La Taula del hotel Port Jardín Milenio, contando con Pablo Mas Serrano, coautor del documental La Festa, como invitado.

Durante el almuerzo, los asistentes pudieron visionar tanto el tráiler como una pequeña parte de este film firmado por el director Manuel Gutiérrez Aragón y por el propio Mas Serrano, así como conocer de primera mano cómo fue el proceso de gestación y ejecución de esta obra. Un documental que ya forma parte de la historia de nuestro cine y que está cosechando muy buenas críticas tras su estreno en la última edición del Festival de Cine de Málaga.

A raíz de esta proyección el documental ha llegado a ser elogiado por periodistas de la talla de Luís Martínez, quien dedicó una página completa en el diario El Mundo a la película y, por tanto, a la promoción de nuestro Patrimonio de la Humanidad. Días después del estreno muchos ilicitanos pudieron verlo en el Gran Teatro de Elche, en la única proyección hasta ahora en Elche, a la espera de que se fijen las nuevas fechas de las sesiones en los cines Odeón.

Una película, que según explicó Mas Serrano, nació del amor que le profesan al Misteri d’Elx tanto él, participante del mismo (es el actual Mestre de Cerimònies), como Gutiérrez Aragón, admirador y asiduo a las representaciones de nuestro drama sacro-lírico religioso. Esa admiración les llevó a poner su empeño en sortear todo aquello que parecía hacer de La Festa un proyecto “imposible” eran sabedores de que la propia emoción de ser partícipes o espectadores de la representación del Misteri es tan intensa que “no puede captarse fielmente a nivel técnico por su carga sentimental y su valor”. Por ese motivo optaron por centrarse en la idea de contextualizarlo a través de todo aquello que lo rodea.

De esta manera, Mas Serrano afirmó que La Festa cuenta ese devenir de acontecimientos que contextualizan al propio Misteri, poniendo en valor a la propia representación pero queriendo transmitir a través de dicho contexto “un legado de tradición que, más allá de la importantísima fe, es en sí familiar, cultural y social”.

En cuanto al citado apartado técnico de la película, el invitado compartió con los miembros de Elche Piensa algunas peculiaridades de la película respecto a otras obras anteriores que se han centrado en dar a conocer el Misteri. Destacó la casi ausencia de diálogos y voz en off, y el objetivo de que imperase el lenguaje cinematográfico para “no razonar, sino emocionar”, siempre “exponiendo pero no valorando”.

A lo largo del encuentro, los miembros de la plataforma también pudieron plantear algunas dudas al cineasta sobre el futuro del film, ante lo que Pablo Mas afirmó que comenzarán una gira por festivales nacionales e internacionales y que, al haber contado con la participación de RTVE, formará parte de su archivo una vez emitido. También planteó ideas sobre la necesidad de que el Misteri goce de una mejor contextualización en nuestra ciudad, estando presente y siendo protagonista tanto en las fechas de su celebración como durante el resto del año.